Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
Falocultorismo, que es y cómo es la vida de un falocultorista en la actualidad.

Falocultorismo, que es y cómo es la vida de un falocultorista en la actualidad.

El falocultorismo es una práctica o creencia centrada en la adoración del falo (pene) como símbolo de poder, fertilidad, creación o divinidad. Tiene raíces ancestrales y ha aparecido en muchas culturas, desde el hinduismo hasta rituales paganos en Europa y África.


---

¿Qué es el falocultorismo?

Etimología: del griego phallos (pene) y cultus (culto).

En tiempos antiguos, el falo simbolizaba vida, virilidad, energía sexual y fertilidad.

Culturas como la hindú, con el símbolo del lingam, o festividades como el Kanamara Matsuri en Japón (el "festival del pene"), son ejemplos vivos de esta adoración.

También en el arte grecorromano se ven esculturas fálicas con significado protector o espiritual.

---

Falocultorismo en la actualidad

Ya no es una religión organizada, pero persiste en lo simbólico, artístico o espiritual.

Se manifiesta en:

Festividades tradicionales (como la mencionada en Japón).

Arte contemporáneo, donde se explora la sexualidad y el simbolismo del cuerpo.

Espiritualidad sexual moderna, donde el falo es visto como un canal de energía masculina, creatividad y poder vital.

Fetichismo o prácticas eróticas con un enfoque simbólico y ritualizado.


---

¿Quiénes lo practican hoy?

Algunas personas interesadas en sexualidad sagrada, tantra o neotantra.

Comunidades alternativas o espirituales que celebran el cuerpo y la energía sexual como algo divino.

Artistas o grupos que lo utilizan como forma de crítica, expresión o exploración del deseo.

whatsapp Facebook share link LinkedIn share link Twitter share link Email share link
inicia una conversación
Asesor 1
Gerente
Habla con nuestro gerente
Asesor 1
(Paseo Degollado 66) Matriz
Soporte en Paseo Degollado 66
Asesor 3
(Av. Revolución 669)
Soporte en Av. Revolución 669
Asesor 2
(Avenida Hidalgo 973)
Soporte en Avenida Hidalgo 973

mi cuenta