Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
La edad y la decadencia de la testosterona: lo que todo hombre debería saber

La edad y la decadencia de la testosterona: lo que todo hombre debería saber

Conforme pasan los años, es común notar cambios físicos, emocionales y sexuales en el cuerpo masculino. Muchos de estos están relacionados directamente con una hormona clave: la testosterona. Lo que pocos saben es que su disminución no solo es natural, sino que puede comenzar antes de lo esperado.

¿Qué es la testosterona y por qué es tan importante?

La testosterona es la principal hormona sexual masculina. Está presente desde el desarrollo fetal y alcanza su pico máximo durante la adolescencia y los primeros años de la adultez. Regula aspectos esenciales como:

El deseo sexual (libido)

La producción de esperma

La masa muscular y ósea

El crecimiento del vello corporal

El estado de ánimo y la energía


¿A qué edad comienza a disminuir la testosterona?

A partir de los 30 años, los niveles de testosterona empiezan a bajar de forma gradual, aproximadamente entre un 1% y 2% por año. Aunque esto es parte del envejecimiento normal, en algunos hombres la disminución puede ser más notable y tener impacto significativo en su calidad de vida.

Síntomas comunes de la baja testosterona:

Disminución del deseo sexual

Fatiga crónica o falta de energía

Aumento de grasa corporal

Pérdida de masa muscular

Cambios de humor o depresión

Problemas de erección

Dificultades para concentrarse o pérdida de memoria


Estos síntomas a menudo se confunden con “cosas de la edad”, lo que retrasa su identificación y tratamiento.

¿Qué influye en esta decadencia más allá de la edad?

Además de la edad, hay factores que pueden acelerar la caída de la testosterona:

Estrés crónico

Falta de ejercicio

Dieta alta en azúcares o ultraprocesados

Consumo excesivo de alcohol

Falta de sueño

Enfermedades como diabetes u obesidad


¿Hay forma de prevenir o revertir esta baja hormonal?

Aunque el envejecimiento es inevitable, sí se pueden mantener niveles saludables de testosterona mediante cambios en el estilo de vida:

Ejercicio regular, especialmente pesas

Alimentación rica en grasas saludables y proteínas

Dormir al menos 7-8 horas por noche

Reducción del estrés con técnicas de relajación o terapia

Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco


En casos más severos, un médico puede indicar terapia de reemplazo de testosterona (TRT), siempre bajo supervisión profesional.

 

La testosterona no solo es “la hormona del sexo”, es parte esencial del bienestar masculino. Conocer cómo evoluciona con la edad y qué hacer para mantenerla en niveles óptimos es una herramienta poderosa para vivir con vitalidad, incluso después de los 40, 50 o más.

whatsapp Facebook share link LinkedIn share link Twitter share link Email share link
inicia una conversación
Asesor 1
Gerente
Habla con nuestro gerente
Asesor 1
(Paseo Degollado 66) Matriz
Soporte en Paseo Degollado 66
Asesor 3
(Av. Revolución 669)
Soporte en Av. Revolución 669
Asesor 2
(Avenida Hidalgo 973)
Soporte en Avenida Hidalgo 973

mi cuenta