Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
Te contamos como explorar tus pechos para prevención de Cáncer de mama

Te contamos como explorar tus pechos para prevención de Cáncer de mama

La exploración mamaria es una de las herramientas más importantes para detectar signos tempranos de cáncer de mama. Realizarla regularmente puede ayudarte a conocer cómo se sienten tus pechos y a identificar cualquier cambio o anomalía. Aquí te dejo una guía paso a paso sobre cómo hacerlo correctamente:


---

¿Cuándo y con qué frecuencia hacerlo?

Se recomienda que todas las mujeres, a partir de los 20 años, realicen un autoexamen mamario mensual. Es preferible hacerlo en el mismo día de cada mes, por ejemplo, al final de tu ciclo menstrual, cuando los pechos no están hinchados ni sensibles. Si has pasado la menopausia, elige un día fijo del mes.


---

Pasos para explorar los pechos:

1. Observación frente al espejo

Posición: Colócate frente a un espejo, con los hombros rectos y los brazos a los lados.

Inspección visual: Observa tus pechos y verifica si hay cambios como:

Asimetría.

Hundimientos, arrugas o bultos en la piel.

Enrojecimiento o cambios en el color de la piel.

Líquido que sale de los pezones (sin presionarlos).

Levanta los brazos por encima de la cabeza y observa nuevamente en busca de cualquier cambio.

2. Exploración con las manos

Posición acostada: Acuéstate boca arriba con una almohada bajo el hombro del lado que vas a examinar. Esto facilita la palpación, ya que el tejido mamario se distribuye de manera más uniforme.

Técnica: Usando las yemas de los dedos (no las puntas), realiza movimientos circulares sobre toda la superficie del pecho. Empieza desde el pezón hacia afuera, cubriendo toda la zona, y asegúrate de pasar por la axila. Hazlo de manera suave, pero firme, sin prisa.

Haz tres patrones:

En círculos pequeños, comenzando desde el pezón y extendiéndote hacia afuera.

De arriba hacia abajo (en líneas rectas).

En espiral (como un espiral de adentro hacia afuera).

3. Exploración en la ducha

Posición: Puedes hacerlo mientras te duchas, ya que la piel mojada permite un mejor deslizamiento.

Técnica: Usa las yemas de los dedos para examinar tus pechos de la misma forma que lo harías acostada. El agua y el jabón pueden ayudar a hacer la palpación más fácil.

---

¿Qué cambios o síntomas debes tener en cuenta?

Al hacer la autoexploración, ten en cuenta lo siguiente:

Bultos: Un bulto firme o una masa en el tejido mamario que no se mueve fácilmente.

Dolor persistente: Dolor en los pechos o pezones que no desaparece.

Cambios en el pezón: Si se retrae hacia adentro, se enrojese o se llena de costras.

Secreción anormal: Líquido claro, sanguinolento o de otro color que sale del pezón sin apretarlo.

---

¿Qué hacer si encuentras algo extraño?

Si encuentras cualquier irregularidad durante el autoexamen, no entres en pánico. Muchas veces los bultos o cambios son benignos, como quistes o cambios hormonales. Sin embargo, es importante que consultes a tu médico para que te realicen más pruebas y un diagnóstico adecuado.


---

Pruebas adicionales

Además del autoexamen, las mamografías y ecografías mamarias son herramientas importantes para la detección temprana del cáncer de mama, especialmente en mujeres mayores de 40 años. Tu médico te guiará sobre la frecuencia y tipo de examen adecuado según tu historial y riesgo.


---

Realizar la autoexploración regularmente es una excelente forma de conocer tu cuerpo y detectar cualquier cambio temprano. La prevención y detección temprana son clave para el tratamiento eficaz del cáncer de mama.

whatsapp Facebook share link LinkedIn share link Twitter share link Email share link
inicia una conversación
Asesor 1
Gerente
Habla con nuestro gerente
Asesor 1
(Paseo Degollado 66) Matriz
Soporte en Paseo Degollado 66
Asesor 3
(Av. Revolución 669)
Soporte en Av. Revolución 669
Asesor 2
(Avenida Hidalgo 973)
Soporte en Avenida Hidalgo 973

mi cuenta